CEREALES ANDINOS
Nombre : Jasmin Santos Ochoa
Profesora : Katherine Salazar
Grado : 5to
Seccion : "C"
Año : 2014
CEREALES ANDINOS
La importancia del consumo de cereales andinos tales como : La quinua , la kiwicha , la kañiwa , el tarwi , la maca , son fundamentales en la alimentación infantil por el alto contenido nutricional de vitaminas , carbohidratos , proteínas y minerales .
Los cereales andinos concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal y con una excelente calidad de aminoácidos esenciales .
Si una persona consume cereales es muy difícil que tenga anemia o desgano , porque los granos de estos alimentos son fuente de magnesio y de zinc conocidos por fortalecer los huesos y la depresión.
Beneficios de Consumir Cereales Andinos :
* La quinua , la kiwicha y la kañiwa concentran mucha más proteína que cualquier
otro cereal .
* La proteína de estos granos es aprovechada por el cuerpo que la de los
cereales y las menestras .
* El maíz junto con estos granos y la kañiwa aportan una gran energía
para alimentación diaria .
Quinua Kiwicha Kañiwa
LA QUINUA
La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas , grasas y carbohidratos . Entre los aminoácidos presentes es sus proteínas destacan la lisina y la arginina , básicos para el desarrollo humano durante la infancia .
Es rica en metionina y cistina , en minerales como : hierro , fósforo , calcio y vitáminas , pero pobre en grasa , complementando de este modo a otros cereales .
La quinua pose los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano , lo que la convierte en un alimento completo y de fácil digestión.
La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes , tanto tradicionales como industriales ya que permite mejorar características de la masa .
La quinua es considerada ancestralmente como una planta tradicional por la mayor parte de los pueblos andinos . Entre sus usos mas frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de hemorragias , luxaciones y abscesos. también contiene altas cantidades de magnesio que ayuda a relajar los vasos sanguíneos .
PRODUCCION:
El principal cultivador de la quinua el altiplano boliviano . la zona con mayor producción se encuentran en el departamento de la paz , potosí y oruro .
El segundo país productor es Perú con una superficie cultivada de 55000. el cultivo de la quinua es importante para los agricultores de este país , principalmente para las 70 000 unidades campesinas y pequeños agricultores de Puno.
LA KIWICHA
Es un alimento sumamente nutritivo . Oriundo de las regiones andinas , se cultiva en las sierras peruanas , boliviana y ecuatoriana .
En el Perú la kiwicha ha sido encontrada al lado de tumbas andinas de mas de cuatro mil años de antigüedad y su consumo es cada vez más popular en los Andes , es por eso que su exportación esta creciendo sostenidamente .
La Kiwicha tiene una composición mas equilibrada que los cereales convencionales y una mayor calidad de proteínas de calidad .
Este alimento es un increíble sustento de proteínas y aminoácidos esenciales . La altas cantidad que aporta son tan altas como los de la quinua . Contiene Calcio mucho más que la leche , tiene un contenido nutricional de 15 a 18 % de proteínas . la kiwicha junto con la harina constituyen una gran fuente de energía .
EL TRAWI
Es una Planta anual con una altura aproximada de 1 a 25 m . Su raíz principal es corta , sus flores varian el color desde el azul , el morado y penden de hojas para atraer a los insectos polinizadores .
A diferencia de muchas especies de lupinos , las vainas del tarwi no se parten ni esparcen sus semillas en la tierra .
Las semillas son excepcionales nutritivas.Las proteínas y el aceite Constituyen más de la mitad de su peso,un estudio hecho en 300 diferentes genotipos de semillas muestra que la proteína contenida varia de 41 a 51 %.El aceite (cuyo contenido es inversamente proporcional al del anterior) varia de 24 a 14%.
Quitándole la cáscara a la semilla y moliendo el grano se obtiene una harina constituida por 50% de proteínas.La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina,pero tiene únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los animales. El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso doméstico.Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados,incluyendo el ácido linoleico.
El contenido de fibra de la semilla no es excesivo,pero se estima que pueda constituir una fuente importante de minerales.
Quitándole la cáscara a la semilla y moliendo el grano se obtiene una harina constituida por 50% de proteínas.La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina,pero tiene únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los animales. El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso doméstico.Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados,incluyendo el ácido linoleico.
El contenido de fibra de la semilla no es excesivo,pero se estima que pueda constituir una fuente importante de minerales.
LA MACA
La maca es un Tubérculo anual o bienal originario de las partes altas del Perú y Bolivia , por eso se llama maca de los andes o , maca del Perú , Es un alimento Afrodisíaco natural que aumenta la fertilidad y aumenta la libido como por sus cualidades nutritivas y curativas .
La maca tiene un gran parecido a un rábano o una remolacha con una notable raíz. Su cultivo se hace a unos 2.800 a 4.800 metros de altitud sobre el nivel del mar y aunque ya se cultivaba en Los Andes desde hace más de 2.500 años (que se sepa).
la maca es un alimento bastante nuevo en el mundo occidental y se está comercializando debido a sus propiedades para muchos males. Las propiedades curativas de la maca se conocen desde tiempos de los incas (antes de la llegada de los españoles).
La maca andina o maca de los andes tiene un valor nutricional similar de los granos de los cereales: 60% de carbohidratos, 10% de proteínas, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas. Sus proteínas contienen siete de los 8 aminoácidos esenciales.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo, Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos esenciales es la ingesta directa a través de la dieta.
Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas, lo que hace de la maca una excelente fuente para la obtención de aminoácidos esenciales.
La maca es una fuente de esteroles vegetales o fitoesteroles que además de ser muy eficaces para estimular el sistema inmunológico, los esteroles vegetales ayudan a luchar contra los niveles altos del colesterol en el organismo .
ESTADÍSTICAS :
QUINUA :
KIWICHA :
TARWI :
MACA :
No hay comentarios:
Publicar un comentario